- La nueva tendencia da paso al tráfico ilegal de especies.
Gatos y perros han dejado de ser una prioridad para muchos niños y también adultos a la hora de escoger una mascota. La tendencia en los hogares chilenos son los animales originales. Además de la moda, el poco espacio que ocupan también es una variante a considerar y hoy están acaparando las mayores ventas en el comercio de las mascotas.
Estos animales, que varían entre reptiles, aves, peces o roedores requieren de un cuidado especial y más dedicado que los tradicionales perros o gatos. Pese a que hay personas que no logran poder tener una relación con este tipo de especies, hay quienes encuentran la belleza en ellos para dedicarles tiempo y cuidado.
Poco a poco ha ido aumentando la diversidad de especies disponibles en el mercado para que sean domesticadas, con las cuales los niños se han ido interesando rápidamente.
Sin embargo, estos nuevos gustos dan paso al tráfico de animales exóticos en nuestro país. Son miles los animales que entran a Chile sin los controles necesarios para poder comercializarlos en las calles. En 2009, se realizó el decomiso de más de 400 animales exóticos en las cercanías de Arica. Este hecho abre el tema del ingreso de este tipo de animales al país y las importantes ganancias que estas generan.Un bote trasladaba desde Perú 407 animales que serían comercializados de forma ilegal. El traslado clandestino de fauna sólo busca un objetivo: conseguir millonarias ganancias por el contrabando de especies, que en su mayoría están protegidas, por lo que no tienen otro fin que el mercado ilegal de venta de animales.
Debido a que el tráfico ilegal es de difícil detección en las fronteras, el SAG (Servicio Agrícola Ganadero) debe realizar grandes esfuerzos por impedir el ingreso al país de este tipo de comercio. Las sanciones a esta práctica se traducen en multas de hasta 200 UTM (unos 6 millones de pesos) y prisión en su grado medio a máximo a quienes cacen, capturen o decidan comercializar especies de la fauna que se encuentren protegidas por los convenios Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre), convenios multinacionales destinados a regular el comercio internacional y las condiciones de transporte animal.
Cuando los animales son interceptados, son devueltos al país de origen cuando es posible (se aplica Cites), o en caso contrario son enviados a centros de rescate o zoológicos acreditados por el SAG.