Inician programa de control canino en Chillán | PrensAnimalista - PrensAnimalista

Inician programa de control canino en Chillán | PrensAnimalista

  • Plan de control contempla a esterilización sólo de hembras y se descarta el sacrificio de animales sanos.
  • Lo implementará  la U. de Concepción en conjunto con el municipio.

    foto: Trawa-Kalen

PA

Tras casi un año de propuestas, debates e investigación, el Municipio de Chillán dio el vamos al plan de control canino para la ciudad. La iniciativa tendrá un costo de 12 millones de pesos y contempla la esterilización de 1060 hembras, la instalación de un microchip subcutáneo y la realización de un censo.

El plan de Control Canino que presentó la municipalidad es resultado de la presión y el trabajo que han realizado las agrupaciones proteccionistas de la ciudad. Estas han  tenido un rol activo en el diseño del mismo y se mostraron contrarios al sacrificio de anímales que pudieran ser considerados peligrosos, medida que hasta dos semanas contemplaba la iniciativa.

“El tema de la eutanasia nunca estuvo contemplado ni en los orígenes del proyecto, ni en las bases técnicas, ni en la idea del alcalde. La principal motivación es la esterilización. Como autoridades no nos compete el tema, buscamos salidas alternativas a través de un plan que es perfectible”, explicó enfáticamente Paola Becker, jefa de gabinete del municipio.

“Estamos felices porque la eutanasia no debe ser considera ni ahora ni nunca. Es un problema ético. No podemos eliminar con la muerte un problema que hemos creado nosotros. Además es completamente ilegal por todo el marco legal que rige esto”, señaló Víctor Valdivia de APLA Chillán.

El plan de Control Canino que será implementado por el municipio fue comentado por la Fundación CEFU, entidad que también fue parte de la génesis de este proyecto. “Nos parece positivo que el municipio de Chillán haya resuelto intervenir a la población de animales de la ciudad. Eso indica un avance en la forma de resolver los problemas. Sin embargo, segmentar esto sólo a las hembras con dueños es un error. Los programas de esterilización deben ir acompañados de una fuerte campaña de educación y además ser extensivos, sistemáticos, alcanzar a toda la población, e intervenir al mayor número de animales posible, sin importar sexo ni tipo de dependencia. Esperamos que este programa continúe y que se consideren estas variables para lograr un mayor impacto”, señaló Alejandra Cassino, directora Ejecutiva de la institución.