Proteccionistas denuncian que medios de comunicación validan el maltrato animal | PrensAnimalista - PrensAnimalista

Proteccionistas denuncian que medios de comunicación validan el maltrato animal | PrensAnimalista

Argumentan que éstos dan espacio a que circos como Los Tachuelas, Hermanos Gasca y Hollywood, entre Algunos, promocionen sus espectáculos con animales. También rechazan que un canal de televisión y específicamente un espacio juvenil, realice pruebas con ranas, ratas y otros ejemplares, para entretener a su público.

PA

Indignación y rabia es el sentimiento generalizado de animalistas de Chile. Ello porque de un tiempo a esta parte, diarios, radios y canales de televisión promocionan como “sana diversión” los shows circenses que utilizan animales en sus presentaciones. Se quejan de cero criterio, falta de valores y de la mala enseñanza que están dando a niños y adolescentes al validar estas presentaciones como entretenidas.

“Consideramos aberrante que diarios como El Mercurio de Antofagasta, La Estrella del Antofagasta y La Estrella de Iquique, estén promocionando a los más grandes maltratadores de animales y personas. Me refiero al circo mexicano Hermanos Gasca y Los Tachuelas. El primero está siendo investigado por la Brigada de Delitos Medio Ambientales de Policía de Investigaciones (BIDEMA) por maltrato animal a sus tigres y al canguro que obligan a boxear. En el segundo y a través de seguimientos, proteccionistas hemos corroborado como maltratan a sus animales para que obedezcan sus órdenes. Y ambos circos han golpeado en reiteradas ocasiones a compañeros por protestar y repartir volantes en las afueras de sus cárceles carpas”, sentenció Carlos Rosenberg, de la agrupación AnimaNaturalis.

Por otra parte, la desazón es también contra el programa Calle 7 del TVN. Es espacio realiza pruebas con animales pequeños como cuyes, ratas y ranas. En una caja son dispuestos para que a través del tacto los concursantes adivinen qué especie es.

“En este programa los animales son sometidos a  estrés porque los introducen en cajas con poca ventilación para ser manoceados por los concursasntes para que adivinen de qué especie se trata. Además, los constantes gritos de los participantes los asustan. Me pregunto si a ellos les gustaría estar en sus lugares”, expuso Rosenberg.

Circo Los Tachuelas.

El proteccionista preguntó dónde está la fiscalización del Consejo Nacional de Televisión y del Colegio de Periodistas. Considera que tabloides y la pantalla chica están dando un pésimo ejemplo a niños y jóvenes porque están validando el maltrato animal. Los animales, dijo, no son para vejarlos, ni tampoco para tenerles asco, son para respetarlos y cuidarlos.

“Acá hay un hecho muy grave de fondo. La responsabilidad social en los medios de comunicación cojea en muchos aspectos. Éstos son los que educan y enseñan en gran medida a los ciudadanos de Chile. La explotación y el maltrato animal no es una sana diversión. Por lo tanto seamos responsables a la hora de informar. No hagamos de Chile una nación más inconciente y cruel con los que no tienen voz”, puntualizó.

Proteccionistas elaborarán carta de reclamo, funas y otras manifestaciones para los medios aludidos y los que pudieran seguir los mismos pasos. Además, se dirigirán a los entes fiscalizadores correspondientes para presentar sus descargos.

Denuncian a los Gasca

El canguro Tyson en función del circo Hermanos Gasca.

En octubre de 2009, proteccionistas, concejales viñamarinos, la diputada Ximena Valcarce y el ahora presidente del PS, Fulvio Rossi, presentaron una denuncia por maltrato animal de los tigres, camellos, caballos y el canguro boxeador utilizados por el circo Hermanos Fuente Gasca. La denuncia fue presentada en la Fiscalía de Viña del Mar y luego de una investigación que realizaron integrantes de Ecópolis, que incluyó visitas al circo, observaciones, grabaciones y fotografías que mostraron ausencia de bienestar y evidente maltrato a los animales.

Los denunciantes hicieron un llamado a rechazar la degradación que sufren los animales en los circos, señalando que “no es posible educar a los niños en una cultura de la paz y de respeto por la vida presenciando el triste espectáculo de un canguro boxeador o viendo cómo obligan a cabalgar a un caballo con su pata herida y cojeando”.

En Viña del Mar, desde 2008 se discute la posibilidad de aprobar una ordenanza para la comuna que prohíba los circos con animales.

Payasos agresores

Los Hermanos Gasca y Los Tachuelas han agredido a proteccionistas por manifestarse en contra del abuso y explotación animal en las a afueras de sus recintos. En Chillán hace casi dos semanas, un trabajador del circo nacional fue detenido y obligado a pagar una UTM por haber golpeado a un joven. Esta no fue la primera vez. Situaciones de maltrato verbal y físico se han registrado el 18 de septiembre del 2005, en Estación central; el 12 de noviembre y 4 de diciembre 2006, en Maipú; y el 7 de septiembre de 2008 en Viña del Mar.

Según uno de los administradores del Circo Los Tachuelas, los activistas son si no un grupo de “pokemones histéricos”.

Artículos relacionados: