CNTV acogió denuncia contra programa “Sinvergüenzas” por festinar con maltrato animal | PrensAnimalista

El animador Juan Andrés Salfate junto con bailarín Karol calificaron de entretenido el sufrimiento de un pequeño pato puesto sobre un parlante con música estridente.dibujo5-300x188-5046176

En sesión de 10 de mayo, por una unanimidad el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) acordó acoger la denuncia realizada por la proteccionista Sara Gálvez. El organismo formuló cargo a la Universidad de Chile por infracción a la ley 18.838 de protección animal por la emisión, a través de Chilevisión, del programa “Sinvergüenzas”, efectuada el día 28 de marzo de 2010, en horario para todo espectador, donde se muestran imágenes y emiten locuciones, según el CNTV, inapropiadas para la formación espiritual e intelectual de niños y jóvenes.

Se trata de un video donde un pequeño pato es puesto sobre un parlante con música estridente. Aquella vez el animador Juan Andrés Salfate y el bailarín Karol hicieron festín del sufrimiento del animal, festejaron abiertamente lo morboso de la situación (el acuerdo respectivo está en la página cntv.cl, punto 6 del Acta de Consejo de 10 de mayo de 2010)

Gálvez solicitó al Consejo Nacional de Televisión que imponga sanciones administrativas para todo acto de crueldad y maltrato animal en que haya directa o indirecta participación de empleados de cualquier canal de televisión y que de paso de impartan las instrucciones pertinentes para evitar que hechos de esta índole vuelvan a repetirse en los canales de la televisión chilena.

“Un organismo del siglo XXI no busca ganancia a costa de lo que sea. Una empresa moderna considera como elemento estratégico de desarrollo la responsabilidad social basado en el respeto por la vida, el reproche a la crueldad y la sanción administrativa a las conductas de todo funcionario en desdén de la normativa jurídica que constituyen uno de los soportes éticos que posicionan a determinada empresa u organismo como un real aporte a la sociedad”, dijo.

Según la proteccionista, Chilevisión y su Directiva no fueron capaces de censurar el programa oportunamente, dejando en evidencia una falta adicional que se traduce en negligencia al no ejercer la autoridad de sus cargos cuando y como corresponde.

Agregó que investigaciones de criminología del FBI avalan que el maltrato hacia los animales está íntimamente vinculado a la violencia interpersonal y según estos estudios basados en el abuso animal y criminología adulta alertan sobre la gravedad de la situación al comprobarse que el maltrato hacia los sin voz constituye una alerta temprana sobre la existencia de otras formas de violencia y malicia contra seres indefensos.

“La televisión necesita la intervención oportuna de los organismos pertinentes que deben ejercer su rol a cabalidad para regular, fiscalizar y sancionar las malas prácticas cometidas por cualquier canal o programa de televisión”, puntualizó.

Artículos relacionados: