Chile buscará acuerdo global para reducir las emisiones contaminantes | PrensAnimalista - PrensAnimalista

Chile buscará acuerdo global para reducir las emisiones contaminantes | PrensAnimalista

En la próxima cumbre que se realizará en México, Chile reafirmará la necesidad de contar con un acuerdo jurídicamente vinculante para reducir los gases de efecto invernadero.

El país apuesta por las energías limpias para combatir el cambio climático.

Con miras a la próxima Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se realizará en México en diciembre de 2010, el gobierno de Chile informó a través del Ministerio del Medio Ambiente que el país planteará decididamente la necesidad de alcanzar un acuerdo sustantivo y jurídicamente vinculante que permita reducir las emisiones de gases contaminantes en el mundo.

La secretaría de Estado explicó que la decisión se basa en dos principios: el respeto a las obligaciones comunes pero diferenciadas, en alusión a la responsabilidad histórica de los países industrializados en el origen del problema, y la necesidad de asumir compromisos de reducción ambiciosos por parte de las naciones desarrolladas.

De este modo, y pese a ser responsable de sólo el 0,2% de las emanaciones en el planeta, Chile ratificó el compromiso autoimpuesto de disminuir en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a 2020, al tiempo que insistió en la urgencia de un acuerdo global de tipo vinculante.

La postura oficial de Chile cobra aún más valor si se tiene en cuenta que de acuerdo al Protocolo de Kyoto el país no tiene ninguna obligación legal en la reducción de gases contaminantes.

“Tenemos la firme intención de desarrollar acciones de mitigación nacionalmente apropiadas, mediante la implementación de políticas públicas que incentivan, principalmente, el uso eficiente de la energía y las energías renovables”, afirmó la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

Con este propósito, la funcionaria convocó a un consejo de ministros, el cual analizará las potenciales alternativas de mitigación que podrían implementarse en los próximos años, además de determinar los instrumentos necesarios para poner en marcha estas medidas.

“El país ya está desarrollando acciones de mitigación en áreas tan importantes como la eficiencia energética, las energías renovables, forestación, reforestación, además de la conservación de los bosques naturales y constantes mejoras en el transporte publico”, agregó Benítez.

Ejemplos concretos de estas políticas se pueden apreciar en el norte del país, donde ya existen centrales eólicas y un creciente desarrollo de la energía solar.

La próxima cumbre internacional sobre cambio climático está programada para fin de año en Cancún, México, y tendrá como norte establecer un paquete de medidas operacionales que permitan el inicio de acciones inmediatas por parte de los países.

Otro de los temas de la agenda apuntará a la puesta en marcha de compromisos financieros de corto plazo por parte del mundo industrializado.

Fuente: thisischile.com

Artículos relacionados: