El dibujante de Bob Esponja no estaba tan equivocado cuando trajo a nuestras pantallas a una estrafalaria esponja que interactúa en el fondo marino con personajes tan hilarantes como él. Pues aunque parezca imposible, nos parecemos mucho más de lo que pensamos a este personaje.
Así lo dicen científicos australianos de la Universidad de Queensland en un estudio que revela que las esponjas de mar comparten casi un 70% de genes con los humanos.
La secuencia genética de las esponjas de mar de la Gran Barrera de Arrecife de Australia mostraron que ese animal acuático invertebrado comparte mucho de sus genes con los humanos, incluido un gran número de genes asociados con enfermedades y cáncer.
El descubrimiento podría echar las bases de descubrimientos en cáncer y en investigación sobre células madres, afirmó el jefe del estudio, Bernard Degnan, de la Universidad de Queensland.
Explorar las funciones genéticas de las células madres de las esponjas podría revelar “relaciones profundas e importantes” con los genes que influencian la biología de las células madres humanas, agregó.
“Las esponjas tienen lo que (se considera) el Santo Grial de las células madres”, dijo Degnan a la AFP.
Artículos relacionados: