AGENCIAS
En el condado de Miami- Dade en EE.UU, han logrado esquivar la prohibición de tener perros de raza pit bull, convirtiéndoles en animales de servicio para rehabilitación de enfermos, resultando un hallazgo sorprendente y con muy buenos resultados para humanos y canes.
Brian Guadagdano, un norteamericano que presenta dificultades congénitas en concentrarse, encontró en su pit bull “Doc” una excelente ayuda para enfrentar su discapacidad. Su fiel amigo nunca lo deja solo, siempre está con él en cada momento, viajes, compras o simplemente en un paseo por el parque. Nunca se han separado, y según señala Brian, ahora ya no necesita medicamentos.
Durante el 2009 el Servicio de Control de Animales de Miami-Dade inscribió casi una media docena de pit bulls como animales de servicio para personas con discapacidades, lo que la investigadora jefe Kathy Labrada calificó de una tendencia en alza. La profesional señala que cada vez se ven más casos de personas que alegan una discapacidad y que el Pit Bull es su animal de compañía.
En EE.UU en muchos condados se ha prohibido la tenencia de perros pit bull por peligrosos, pero las leyes federales no discriminan razas si se trata de animales de compañía. Y es lo que está haciendo en Miami-Dade, usando esta raza para fines terapéuticos con excelentes resultados.
Y en nuestro país, si bien no está prohibida la tenencia de pit bull, los bullados casos de canes que han mordido a personas, han puesto en el tapete de la crítica a este tipo de razas sin considerar que la crianza y el afecto que le entreguemos al animal es fundamental para modelar su carácter, tal como lo demuestran las exitosas experiencias terapéuticas con pit bull en EE.UU.
Artículos relacionados: