Municipio destinará 5 millones de pesos para esterilizar e identificar a canes que viven en la plaza central de la ciudad austral.
Fuente: La Prensa Austral
Una de las palancas de desarrollo de la región es la industria turística. Gran parte de los visitantes son extranjeros, quienes llegan en búsqueda de sus bellezas naturales y paisajes únicos.
En su paso por Punta Arenas, la imagen de la región se ve fuertemente deteriorada por su problemática ambiental, relacionada principalmente por el excesivo crecimiento de la población de perros callejeros.
A poco más de un mes de recibir a varios de los veleros más grande del mundo en Punta Arenas, el tema de los perros vagos reviste la mayor preocupación y al respecto el municipio adoptó algunas medidas.
En su sesión de ayer el Concejo Municipal acordó ampliar la subvención de 1 millón 200 mil pesos entregada a la Unidad de Medio Ambiente para retirar a los perros del centro de la ciudad, ante la llegada de la Regata Bicentenario “Velas de Sudamérica”. Esto significa que se inyectarán otros 3 millones 800 mil pesos para completar los 5 millones solicitados en una primera instancia para esterilización y chips de identificación.
La captura de canes comenzará el primero de marzo. La idea es que durante todo ese mes se retiren 80 perros del casco histórico de Punta Arenas. Los animales serán llevados a la Clínica Patagonia para ser esterilizados, vacunados e incluso tendrán un microchip que permitirá un exhaustivo registro. Al mismo tiempo se comenzará una campaña para adoptar los canes que estarán custodiados por la Corporación de Defensa de los Derechos de los Animales (Codda).
“Serán esterilizados en una clínica y luego se llamará a una licitación pública para que esto continúe. La campaña más importante estará enfocada en la comunidad que podrá adoptar a estos perros que se entregarán vacunados y esterilizados”, aseguró Karina Bastidas, encargada de la Unidad de Medio Ambiente de la municipalidad.
Además, en marzo se implementará, dentro del Parque María Behety, un lugar para atender diariamente, durante las tardes, a los dueños que quieran a sus perros con microchips. Hasta el momento ya se han inscrito más de mil canes en los registros.
Artículos relacionados: