Perro chillanejo gana concurso “Quiltro del Bicentenario” | PrensAnimalista

  • Los perros ”Sensei” de Valdivia y “Gótico” de Valparaíso se quedaron con el segundo y tercer lugar. ¡Vivan los quiltros!

  • El  concurso  del “Quiltro del Bicenetario”sacó a relucir la incongruencia ciudadana y del Gobierno. El quiltro de Chile no sólo ha sido rechazado por la sociedad, sino que también por senadores, diputados, alcaldes y el Ministerio de Salud representado por el veterinario Carlos Pavletic.

11-4578686

En esta fotografía se muestra un quiltro, a quien llamaremos ‘cachupín’, quien adopta una curiosa y expectante posición frente a su amo, el cual pareciera tener dificultades para calcular el total de sus monedas. Sus orejas parecieran expresar la complaciente espera de lo que su amo compartirá después de un rato. El quiltro no observa el dinero, sino la intención de alimentarlo. A cambio de ello, su único medio de pago: la fidelidad, la alegría y, en algunos casos como éste, la enorme necesidad de sentirse acompañado.

Dentro de las múltiples facetas de este particular capítulo de nuestra cultura corresponde resaltar esta cara opuesta al exacerbado rencor por los perros vagos” .

Este texto corresponde a la imagen titulada “Si para ser felices…”, de Oscar Fuentes Mardones de Chillán, el flamante ganador del Concurso Fotográfico “El Quiltro del Bicentenario”, que se resolvió hoy en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Bicentenario.

Por ser una fiel expresión de lo que es el quiltro en Chile –entendiéndose éste y según la definición de La Real Academia de la Lengua Española como perro y, en particular, el que no es de raza – el jurado decidió distinguir las siguientes fotografías con sus premios correspondientes:

26-2630894

En una calle de Isla Teja se ponía este perrito, apoyado en una pared y con dos patas en el aire. “Me lo encontraba todos los días en el mismo lugar”, cuenta la autora de esta fotografía, Gabriela Manríquez. “Estaba sentado en un estado como de meditación. Por eso le puse sensei”, agrega.

Segundo Premio

Título Fotografía: “Sensei”

Autora: Gabriela Manríquez Montoto

Ciudad: Temuco

Tercer Premio

 Título Fotografía: “Gótico”.

Autor: Carlos Agurto Stolze

Ciudad: Santiago, Recoleta.

36-1904350

Carlos Agurto estaba haciendo hora recorriendo los cerros de Valparaíso durante un día gris y nublado cuando se topó con este solitario y delgado quiltro que recorría un mirador. “Se paseaba como una sombra, husmeando en busca de comida”, relata. “Me gusta fotografiar perros porque tienen algo especial que no tienen los otros animales”, explica el autor de “el gótico”.

Las tres Menciones Honrosas, auspiciadas por la empresa Champion S.A., que recibirán cada una un premio de cien mil pesos fueron para las obras con los siguientes títulos:

“Alambrito”

Autora: Gianinna Schade Pino

Ciudad: Santiago, Maipú.

“Julio come en Julio”.

Autora: Catalina Illmer Silva

Ciudad: Santiago, Las Condes.

“Libertad”

Autor: Alvaro Hoppe Guiñez

Ciudad: Santiago, Vitacura.

Las fotografías ganadoras y las tres menciones honrosas fueron seleccionadas por un selecto jurado presidido por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Bicentenario, Javier Luis Egaña, e integrado por: Samuel Salgado, Presidente de la Corporación del Patrimonio Fotográfico; Mª Gracia Subercaseaux, fotógrafa; Luis Navarro, fotógrafo; Jesús Inostroza, fotógrafo; Felipe Mella, Director Ejecutivo Centro Balmaceda Arte Joven; José Luis Aguilera, representante del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Pía Vergara, representante de Villamar Ltda. NIKON; Sebastián Jiménez, conductor Canal 13; Miguel Ángel Felipe, Editor de Fotografía de Las Últimas Noticias y José Manuel Saavedra, Gerente de Ventas de Champion S.A.

El acto de premiación del Concurso de Fotografía El Quiltro del Bicentenario, se realizará a fines de enero.

Artículos relacionados: