Realizarán matanza masiva de perros por contagio de leptospirosis | PrensAnimalista

Activistas manifestaron que la decisión no es más que un acto amparado por la ignorancia absoluta de las autoridades.

La eliminación sistemática comienzó el lunes 2 y tendrá una duración de cuatro meses.

Fuente: Proyecto4patas

NEUQUÉN, Argentina.- Por pedido de la Subsecretaría de Salud de la provincia y la Secretaría de Servicios Urbanos de la ciudad, los concejales aprobaron la emergencia sanitaria en la ciudad circunscripta al área de la meseta, luego del brote confirmado de leptospirosis humana en el barrio Nueva Esperanza.

La norma aprobada por por unanimidad por los concejales, autoriza a Salud Pública a seguir adelante con el protocolo de eliminación sistemática de los animales y además establece que tendrá un plazo de cuatro meses. Según autoridades, está decisión es para disminuir el riesgo de transmisión de leptospirosis.

Activistas de la zona, manifestaron que la ignorancia de las autoridades radica en que el principal reservorio de la leptospirosis son los roedores que contaminan las aguas estancadas y eventualmente a los animales en contacto con ellas.

El médico veterinario de la provincia, José Luis Rodríguez, expresó que  ”si matasen a todos los perros, como siempre ha sido la intención de este concejo deliberante, toda la cadena animal y ambiental  (ganado vacuno, ovino, equino y aguas estancadas) seguirá siendo reservorio por lo que este plan siniestro está destinado al fracaso desde el punto de vista de la prevención de la leptospirosis”.

Por su parte, desde la agrupción Proyecto4patas, animalista de Neuquén, dijo que la inoperancia de los funcionarios radica en que los métodos efectivos que deberían haber aplicado para controlar la leptospirosis hubiesen sido la desratización intensiva y sistemática, la descontaminación de aguas y la vacunación de animales en riesgo, pero jamás lo han hecho por lo tanto hoy actúan sobre las consecuencias de no haber realizado nunca políticas para evitar el desarrollo de la enfermedad.

“Por lo tanto hoy pagan los animales con su vida sabiendo perfectamente que las matanzas masivas nunca han resuelto este tipo de problemas de enfermedades zoonoticas”, puntualizó.

“Quizás si los concejales que firmaron la sentencia de muerte absolutamente innecesaria para miles de perros, se hubieran informado sobre el trabajo científico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata, no hubieran cometido esta aberración. Pero en una provincia donde los profesores son asesinados por la espalda, quizás sea una utopía pedir educación a sus autoridades”, finalizó.

Artículos relacionados: