Fuente: La Discusión
Recogen cachorros y animales vagabundos, los rehabilitan y los ponen a disposición de la comunidad. Las mascotas las entregan vacunadas, desparasitadas, y en algunos casos, esterilizadas.
Se conocen a cada perro del centro por el nombre… el “Flaco”, “Mordelón”… y son amigos de “La Muñeca”, que es la líder de los canes vagos del Paseo Arauco. Se trata de los miembros de Activistas por Los Animales de Chillán, APLA, que en dos años han puesto a más de 100 cachorros en adopción y que dedican parte de sus tiempo a rescatar perros de las calles y los días sábado y domingo al mediodía, están con sus corralitos buscando familias que adopten a sus vivaces mestizos en el Paseo Arauco o en el Jumbo.
El presidente de la organización -que integra en el papel a 40 socios, pero cuyos miembros activos se cuentan con los dedos de dos manos-, Víctor Valdivia, nos señala que cuentan con apoyo de veterinarios voluntarios que les revisan, vacunan y desparasitan a los animales, e incluso, algunas perras las dan en adopción esterilizadas, para evitar la propagación de estos animales. Todos los miembros de APLA tienen sus propios perros, en su mayoría recogidos, y guardan en sus casas a los cahorros en adopción hasta encontrarles hogar.
APLA se formó hace 2 años a través de un llamado por Internet para involucrarse activamente en la rehabilitación de animales de la calle. En ese tiempo había una amenaza latente, ya que para proyectar una mejor imagen país, por el Mundial Femenino de Fútbol, se pretendía eliminar a los perros vagos.
En su corta historia de vida ya han logrado alguna relevancia como organización, ya que el año pasado fueron convocados para un análisis a nivel nacional sobre perros vagos del Ministerio de Salud. También tienen contactos con Veterinarios Sin Fronteras, con los que hay un proyecto inconcluso para hacer un catastro de perros en Chillán. El municipio local los ha integrado en el actual debate para enfrentar este problema de ciudad. En este punto, Víctor Valdivia, dice que la esterilización es un camino correcto y que la “eutanasia”, tampoco la rechazan cuando se trata de que el animal no tenga sufrimiento: “Pero estamos contra la matanza. En Chile no hay enfermedades insanables para los perros. La rabia está erradicada, y otros males como la sarna, la TBT, tienen remedio. Incluso nosotros hemos recuperado animales con fractura de huesos y ahora están en adopción”.
Artículos relacionados: