Después de un par de días de reunión a puertas cerradas, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) no logró consenso sobre el futuro de las ballenas, lo cual hizo que se pospusiera una votación que pudo haber incrementado las cuotas de caza de estos animales con fines comerciales por primera vez en 25 años.
Fernanda Varela Laso
Contacto de Prensa/Corresponsal WSPA Chile
Agadir, Marruecos, junio de 2010.Ahora es claro que las negociaciones en la CBI han sido infructuosas y que la propuesta de levantar parcialmente la moratoria sobre la caza de ballenas con fines comerciales no será sometida a votación en esta reunión. La WSPA mira con profunda decepción el hecho que la CBI no haya rechazado rotundamente la propuesta de una vez y recomienda a los miembros dedicar los meses siguientes a tratar los problemas fundamentales de bienestar animal de la caza de ballenas.
La gerente del programa de mamíferos marinos de la WSPA, Joanna Toole, dijo al respecto que “las ballenas están a salvo por ahora, pero aún no están fuera de peligro. Le pedimos a la CBI y sus 88 naciones miembro que tomen conciencia que la caza de ballenas es una práctica inaceptable y cruel, y que no tiene cabida en el siglo XXI. La WSPA seguirá con su importante labor en Noruega para terminar con esta industria. Mientras tanto, la CBI debería mantener y fortalecer la moratoria”.
Durante las sesiones de ayer, varios países incluyendo Alemania, Costa Rica y Mónaco propusieron alternativas como el uso “no letal” de las ballenas en la industria del avistamiento.
“Intentaremos trabajar con las naciones que no cazan ballenas para asegurar que el futuro de la CBI se enfoque en la protección de estos animales y no en su caza”, concluyó Joannna.
A principios de junio, la WSPA reveló nuevas imágenes de la crueldad de la caza de ballenas en Noruega y demostró por qué la moratoria internacional debe ser reforzada y no levantada. El material fue tomado por la WSPA y las organizaciones noruegas Dyrebeskyttelsen Norge y NOAH, for Dyrs Rettigheter durante una investigación a finales de mayo.
Artículos relacionados: