Inglaterra prohibirá circos con animales salvajes | PrensAnimalista - PrensAnimalista

Inglaterra prohibirá circos con animales salvajes | PrensAnimalista

Estudiarán la prohibición de usar leones, tigres, elefantes y otros, después de que una encuesta gubernamental arrojara como resultado la preocupación ciudadana por este tema. Más de un 90% de los 10.576 encuestados manifestó su repudio al abuso animal.

BBC News

Los ministros ingleses señalaron la preocupación por prohibir la presencia de animales salvajes en Inglaterra y esperan que se haga lo mismo en el resto del Reino Unido. Debido al anuncio, la Asociación de Circos declaró que esta medida podría ser desproporcionada, teniendo en cuenta que muchas inspecciones independientes han verificado las buenas condiciones de bienestar de los animales.

“Mi larga experiencia en los circos me muestra que no existe una crueldad genérica en ellos y que la gente de los circos trata muy bien a los animales. Si se instituye una prohibición debería ser sólo en casos de crueldad, ésta es una reacción totalmente desproporcionada”, manifestó Chris Barltrop, de la Asociación de Circos Clásicos del país europeo.

La asociación también puntualizó que sólo los animales nacidos en cautividad son usados en dichos recintos.

Trucos forzados

En años recientes, el uso de animales no domésticos en los circos ha declinado fuertemente, declaró un representante del Departamento de Medio Ambiente, Alimento y Asuntos Rurales (DEFRA) de Inglaterra. Pero aún existen animales actuando, contra las advertencias y avisos de organizaciones como la RSPCA y la Asociación Británica de Veterinarios (BVA).

La DEFRA declaró que existen actualmente 4 circos en Reino Unido que usan animales salvajes, como leones, tigres, canguros, llamas, camellos, cebras y cocodrilos.

Jim Fitzpatrick, ministro de Bienestar Animal, declaró que estaba de acuerdo con la clara visión que arroja la consulta gubernamental, de que los animales salvajes no deberían ser explotados. “También queremos asegurar que los animales estén bien cuidados después que terminan sus actuaciones”, dijo. Mientras que el profesor Bill Reilly, presidente de BVA, expresó  que “aunque sólo afecta a un número pequeño de animales hasta ahora, la BVA siente que sus necesidades y las de los futuros animales, no están debidamente tratadas por las condiciones ambientales propias de los circos itinerante”.

El científico de la vida salvaje de la RSPCA, Ros Clubb, añadió que “observar a los animales ejecutando trucos antinaturales no es una forma de educar al público o promover la compasión por los animales”. Cualquier regulación o prohibición sería efectiva sólo dentro de Inglaterra, pues el bienestar animal es un área que está descentralizada. Pero DEFRA declaró que se informará de esta regulación a los ministerios de Escocia y Gales. La RSPCA espera que la misma legislación sea adoptada por ambos gobiernos.

En 2007, un grupo de representantes de la industria del circo, organizaciones de bienestar animal, académicos y veterinarios declararon a DEFRA que no existía evidencia científica suficiente que apoyara la prohibición de usar animales salvajes en circos. El Grupo “Circus Working” declaró que sólo existe una “pequeña evidencia” de que las condiciones en que los circos mantienen a los animales pueden ser “mejores o peores” que otros ambientes de cautividad de los animales.

Artículos relacionados: