Con el comiso de 15 caballares y pena de 300 días de presidio culminó juicio por maltrato animal en Talca | PrensAnimalista - PrensAnimalista

Con el comiso de 15 caballares y pena de 300 días de presidio culminó juicio por maltrato animal en Talca | PrensAnimalista

caballos_talca2-300x225-6746462

Foto: María Celeste Jiménez

Corte de Apelaciones del Maule rechazó recurso de nulidad interpuesto por la defensa del procesado Francisco Peralta.

La Sociedad Protectora Bienestar Animal de Talca (SPBA) ha mantenido a los caballares desde septiembre de 2006, cuando el fiscal regional ordenó su incautación.

“Los animales no serán vendidos, ni utilizados para trabajos. Serán libres”, expresó la vicepresidenta de la entidad proteccionista, Graciel Volpi.

Por M.A.C

Talca, 12 de octubre de 2011.- Con el rechazo  de la Corte de Apelaciones de esta ciudad al recurso de nulidad presentado por su defensa, finalmente y luego de cinco años de proceso, Francisco Peralta deberá cumplir la pena por Maltrato Animal impuesta en agosto pasado por la tercera sala del Tribunal de Garantía talquino. La magistrado Marta Asiaín condenó al procesado a 300 días de presidio y al pago de una multa de 5 Ingresos Mínimos Mensuales. Además ordenó el comiso de los 15 animales rescatados  en septiembre de 2006, los que fueron entregados para su cuidado y protección a los querellantes en la causa, la Sociedad Protectora Bienestar Animal de Talca (SPBA).

Los caballares fueron rescatados el 9 de septiembre de 2006. Foto: M.C.J.

Las penas impuestas por la magistrado Asiaín, son las contempladas por el artículo 291 bis del Código Penal, previo a su modificación en 2009 con la publicación y entrada en vigor de la Ley 20.380 sobre Maltrato Animal. Debido a la irreprochable conducta anterior del imputado, este pudo acceder al beneficio de Remisión de la pena Corporal, por lo que durante un año deberá cumplir con libertad vigilada y la firma mensual ante Gendarmería en Santiago.

Durante el proceso la SPBA contó con el apoyo legal de la Fundación CEFU. Gracias a la experiencia y decisión de los abogados Alma Sánchez, María Celeste Jiménez y Pablo Peñaloza, la protectora logró interponer con éxito la querella y participar activamente del proceso. “Esto fue esencial, de no haber contado con ellos, otro hubiese sido el final. De hecho varias veces durante el proceso la defensa pidió que se le devolvieran los caballares sin pagar los gastos que la recuperación, rehabilitación y manutención de estos animales. Eso hubiese significado la muerte para los caballos”, explicó a Prensanimalista Graciel Volpi, vicepresidenta de la organización.

Caballares caquécticos

El 9 de septiembre de 2006, la Sociedad Protectora Bienestar Animal de Talca (SPBA) recibió la denuncia  de unos caballos abandonados y en malas condiciones en Alto Pangue, comuna de San Rafael, VIII Región. Sin pensarlo, dos de sus miembro fueron a constatar la situación.

“El escenario era dantesco. Los animales estaban encerrados en una parcela sin agua ni alimento. Todos se encontraban en estado de desnutrición severa. Estaban caquécticos y poco reactivos a los estímulos. Había dos esqueletos y restos de un tercer caballo enterrados en el predio”, relató Graciel Volpi.

Carola Ponce, en esa época -2009- estudiante de Medicina Veterinaria, junto a Balú, Burán y Caluga tres de los caballos rescatados. Foto:Graciel Volpi

Tras constatar los hechos, la SPBA denunció el hecho a Carabineros y solicitó la presencia del fiscal de turno para que autorizará la intervención de veterinarios y el traslado inmediato de los animales a un predio cercano para su recuperación. “Todo funcionó. Los animales se recuperaron y luego se dividió la manada para poder rehabilitarlos. Ahora cada uno tiene su lugar con socios y amigos de la protectora. Ellos les han brinmdado el cariño y los cuidados necesrios para su recuperación”, relató Volpi.

Los animales que fueron entregados a la SPBA por el Juzgado de Garantía de Talca no serán sacrificados, ni utilizados para trabajo. “Son libres”, aseguró Volpi.

pixel-9074042