Sra. Directora:
Caballo apuñalado por anti sociales en propestas estudiantiles durante agosto.
En los tiempos de efervescencia social en los que estamos viviendo, no es raro que en las marchas de estudiantes, profesores, trabajadores, etc, terminen en desmanes y represión.
Pero mi punto va hacia las fuerzas especiales de carabineros y el uso de animales en las mismas.
Hace poco, se vio como un caballo de carabineros fue herido con graves cortes en una manifestación.
El 4 de agosto, en la convocatoria de estudiantes, se usó una fuerza desmedida, apoyándose con gases lacrimógenos, perros y caballos.
Hubo una discusión sobre el uso de los gases y lo nocivo de estos para la salud humana.
Se concluyó que eran necesarios para poder apoyarse en casos de disturbios y que no eran dañinos para el ser humano.
Pero todos los que hemos estado cerca de estos eventos y hemos sentido los efectos de los gases, intenso lagrimeo, falta de aire, picazón en la garganta, por decir lo menos, me hace pensar en cómo los animales sienten y reaccionan ante estos químicos..
Los carabineros usan máscaras, pero los perros y los caballos que los acompañan, no.
Me pregunto… es maltrato animal exponerlos a un trabajo de alto riesgo, y recibiendo los efectos desagradables de ese aire toxico?
¿Quién vela por sus derechos?
No desconozco la gran labor que realizan los animales, y que pueden estar bien cuidados, que realizan una gran labor social y de ayuda al cuerpo de carabineros, pero mi punto va hacia donde es prudente utilizarlos en actividades riesgosas, de alto contenido de stress, en las que naturalmente en la vida cotidiana y por su propia voluntad, jamás realizarían.
Hago un paralelo con lo que hacen con los animales de circo.
Verónica Pavez, Santiago