Logran frenar matanza de perros en Neuquén | PrensAnimalista - PrensAnimalista

Logran frenar matanza de perros en Neuquén | PrensAnimalista

La ola de protesta popular hizo que las autoridades suspendan la polémica medida.

NEUQUÉN, Argentina.- Después de numerosas manifestaciones tanto en la vía pública como en las redes sociales, el gobierno de la ciudad de Neuquén dio marcha atrás en el plan de matar a más de 200 perros callejeros que habían sido atrapados tras la detección de dos casos de leptospirosis.

El intendente de Neuquén, Martín Farizano, aseguró ayer que “todavía no se ha sacrificado ningún perro” a raíz de la medida dictada por el Cosejo Deliberante local, que permitió hacer una excepción a la Ordenanza Nº 9.476 que en 2002 determinó al municipio como “no eutanásico”.

“Estamos agotando todas las instancias posibles para no llegar a eso”, señaló Farizano, tras recibir críticas no sólo de la población sino también del Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien le envió una carta para expresar su “estupor, desagrado y asombro” por la medida, según el diario La Mañana de Neuquén.

“Podrá hablarse de la salud pública y mencionar aviesamente un brote de dos casos de leptospirosis en la meseta neuquina, pero todos sabemos que es esencialmente una enfermedad hídrica sustancialmente transmitida por las ratas”, señaló Fernández, al tiempo que subrayó que “jamás los perros fueron el eje del circuito epidemiológico de esta enfermedad”.

Contrario a las aseveraciones del funcionario nacional, el Consejo Deliberante de Neuquén estableció el 1 de julio pasado que durante los próximos cuatro meses se podrían atrapar y matar perros callejeros considerados transmisores de la enfermedad. La medida se adoptó en el marco de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para evitar un brote epidemiológico tras la detección de dos casos en la zona de La Meseta.

En sólo dos días, la municipalidad neuquina capturó 218 perros callejeros considerados peligrosos para la salud pública. Se calcula que en la zona de La Meseta habitan de 100 mil a 130 mil perros cimarrones, lo que representa un crecimiento exponencial desde hace ocho años, cuando había unos 35 mil.

“Si la medida fuera planteada en forma transitoria, habilitaría con desparpajo la matanza indiscriminada, delicadamente llamada ‘eutanasia de control’, con el pretexto de morigerar la población canina sin dueño”, objetó el Jefe de Gabinete en su mensaje.

La sola posibilidad de que el gobierno de la ciudad de Neuquén pudiera matar a los perros capturados provocó una polémica entre la población, las organizaciones a favor de los derechos de los animales e incluso algunas personalidades, como Manu Ginóbili, quien pidió desde su cuenta en Twitter: “Adopten perros vagabundos y no se olviden de esterilizar! Por eso hay tantos en las calles. Matarán miles! Q mal (sic)”.

Mientras tanto, el director de Zoonosis y Vectores municipal, Gustavo Bossio, aseguró: “En función de lo que recomendó Salud de Provincia tras un hecho puntual como es la leptospirosis, se trabaja desde el municipio para saber si estos perros están enfermos y luego se determinará si hay que sacrificar perros o no, pero vamos a agotar las instancias antes de llegar a ese punto”.

Fuente. minuto.com

pixel-1183048