Reanudan tramitación de proyecto de ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas | PrensAnimalista - PrensAnimalista

Reanudan tramitación de proyecto de ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas | PrensAnimalista

Comisiones unidas de Medioambiente y Salud del Senado estudiarán indicaciones presentadas al Boletín Nº 6499-11.

Animalistas se pronuncian sobre este proceso.

Equipo PA

Santiago, 26 de septiembre de 2011.- Las comisiones unidas de Medioambiente y Salud del Senado mañana martes 27 de septiembre, reanudarán la tramitación del proyecto de Ley Nº 6499-11, sobre Responsabilidad por daños ocasionados por animales potencialmente peligrosos o de Tenencia Responsable de Mascotas, como es más conocido. En la reunión de trabajo los senadores estudiarán las indicaciones presentadas al boletín, entre ellas la de carácter sustitutivo enviada por el Ejecutivo.

Senador (RN) Antonio Horvath. Foto: senado.cl

El proyecto, que se encuentra con “urgencia suma”, se originó en una moción presentada por el senador Guido Girardi en 2009. De esa propuesta hoy sólo queda el nombre pues en octubre de ese año gobierno de Michelle Bachelet ingreso una indicación sustitutiva que lo desnaturalizó, convirtiéndolo en una propuesta para establecer una política de control canino basada en la recolección, el acopio y la eliminación. Si bien la presión ejercida por la Coalición por el Control Ético de la Fauna Urbana (CEFU), permitió el archivo del documento, este fue reflotado a meses de iniciarse el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Para el senador (RN) Antonio Horvath Kiss, el trabajo de las comisiones unidas de Medio Ambiente y Salud es trascendental pues permitirá evaluar si realmente es necesario contar con una ley sobre este tema o mejorar la legislación existente que sanciona el ataque de animales. “El primer trabajo que tenemos que hacer es revisar toda la legislación vigente, los reglamentos que tenemos pendientes y cómo están actuando el Servicio de Salud y el Ministerio del Interior, a través de las municipalidades, para ver si es necesario hacer una ley especial”, manifestó el parlamentario de la XI Región en declaraciones publicada en  la página del senado.

Agregó que “lo que no se está aplicando hoy es la tenencia responsable de los animales, en el sentido de exigir a nivel de cada una de las comunas que las personas tengan identificados a sus perros, que no los dejen salir a la calle y si llegan a hacer algo respondan por ellos. Estoy planteando en una forma crítica que una ley nueva es sólo para suplir lo que no se está haciendo por parte de las autoridades competentes en este minuto y por un sector muy importante de los dueños de los animales, que son los responsables, en definitiva”.

Horvath explicó que se quiere avanzar en más fondos a los municipios para que estos puedan desarrollar programas de esterilización de mascotas, identificar a los perros que son potencialmente peligrosos y constatar que los dueños los mantengan en condiciones que no constituyan un riesgo para terceros.

“Queremos ver lo antes posible que haya un compromiso para el presupuesto del 2012 y lo que resta de este año, de proveer fondos para hacer estos planes de esterilización masiva, de tenencia responsable de los animales y que los reglamentos estén todos dictados”, enfatizó.

La mirada animalista

Para conocer que opinan las agrupaciones animalistas que han seguido la tramitación del boletín 6499-11, Prensanimalista se comunicó con Alejandra Cassino de CEFU y Patricia Cocas de Proanimal Chile.

Patricia Cocas

Respecto del proyecto del texto que hoy está en discusión, ambas coinciden en que es deficiente y que no soluciona el problema de raíz. “Expusimos los problemas que presentaba  la indicación sustitutiva presentada por la administración Bachelet e insistimos hasta la majadería que buscar una solución sustentada en una política de control cuyo eje son los caniles y la eliminación  no soluciona el problema, es caro, ineficiente y fomenta el abandono de animales. Además mella cualquier intento educativo en torno a la tenencia responsable de mascotas”, manifestó  Cassino.

Cocas va más allá y asegura que es redundante trabajar en una nueva ley cundo la normativa ya existe pero no se cumple. “Nosotros, Proanimal, hemos insistido en que tanto la Tenencia Responsable de Mascotas como la problemática de los Perros Potencialmente Peligrosos puede solucionarse a través de los reglamentos faltantes de la Ley de Protección Animal”, aseguró.

Para la directora de CEFU, si bien reconoce que los reglamentos pueden ser una solución, precisa que “lamentablemente la redacción de éstos no se hace en forma participativa y tememos que se conviertan en bolsillos de payasos que sirvan intereses de terceros y no a las personas y los animales”.

La presencia del Ejecutivo

Ante la nueva indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo, Cassino y Cocas, concuerdan  en que esta muestra un avance al proponer la creación de un  Concejo interministerial para la Tenencia Responsable de Mascotas, un registro de organizaciones y explicitar la capacidad de éstas para postular a fondos estatales.

“El Concejo es una avance y demuestra una evolución en los redactores del texto. Pero en esencia vuelve a dejar la puerta abierta para que esa misma instancia presente reglamentos o políticas que vayan en contra de los animales. Lo mismo ocurre con la facultad que otorga a los Juzgados de Policía Local  para disponer el sacrificio de los animales potencialmente peligrosos que ocasionen lesiones. Es darles una carta en blanco”, señaló Cocas.

“Habrá que esperar el pronunciamiento de las comisiones unidas para saber finalmente cómo vamos a seguir. En lo personal coincido con el senador Horvath en cuanto a que hay que evaluar qué es lo que se ha hecho y si es necesario una ley específica. Ahora si se resuelve que hay que legislar, sería bueno empezar de cero con un proyecto consensuado con todos los actores, bien hecho y que efectivamente se enfoque a buscar una solución y no sólo a tratar los síntomas”, concluyó Cassino.

pixel-3099300